PSICOLOGIA
La profesión del psicólogo está regulada por el Real Decreto 1837/2008. Los psicólogos desarrollan su actividad profesional en Hospitales y centros de salud, escuelas y centros educativos, ámbitos laborales como empresas y organizaciones públicas y privadas, centros penitenciarios, centros universitarios y de investigación, servicios sociales y jurídicos, ONGs y otros ámbitos como: seguridad vial, comunicación, deporte, medio ambiente, ergonomía y cultura, prevención de riesgos, control de calidad y seguridad. Cultura, literatura y humanidades. Además, realizan asesoramiento y consultoría y función pública.
- Ocupaciones más frecuentes: Psicología Jurídica (peritaje, mediador/a, atención a las víctimas, prisiones), Recursos Humanos (consultor/a, selección de personal, formación,...), Orientador/a e Insertor/a Laboral, Gestor/a de la Colocación, Formador/a Ocupacional, Teleformador/a, Técnico/a de Marketing, Técnico/a de Evaluación de Mercados, Técnico/a de Prevención de Riesgos Laborales, Ergónomo/a, Investigador/a, Psicómetra, Psicólogo/a en drogodependencias, Psicólogo/a de menores, Psico-gerontólogo/a, Psicólogo/a clínico/a y/o PIR.
MEDICINA
El médico puede desarrollar su actividad profesional en las áreas: asistencial, docente, investigadora, empresarial o industrial, como la farmacéutica, en la gestión sanitaria y en diferentes ámbitos de la vida. Además, la Medicina y la salud, en general, presentan una importante capacidad de generar empleo. Así, actualmente, la casi totalidad de los médicos recién graduados han encontrado su primer puesto de trabajo en un plazo de dos años desde la finalización de sus estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario