¿Qué es? Medypsico es un Blog creado para orientar a todos los jóvenes que cursan 2º de Bachillerato y que estén intersados en realizar estudios universitarios relacionados con la Medicina y la Psicología.Este proyecto conjunto nace con unas espectativas muy claras: Servir de guía y brújula para los futuros médicos y psicólogos, así como una herramienta útil y práctica que pueda servir a la hora de elegir una carrera relacionada con la salud, y saber los pasos necesarios para entrar en ella.
viernes, 20 de mayo de 2011
Entrando en materia =D
Empezando a entrar en materia, aquí os dejamos unos cuantos vídeos sobre autopsias reales y operaciones, que entre otras muchas serán situaciones con las que un médico( según especialización) tendrá que enfrentarse cara a cara todos los días
jueves, 19 de mayo de 2011
Facultad de Psicología
Cómo llegar:
Dirección postal:
Campus Universitario de Cartuja s/n, 18071, Granada
Teléfono: 958243773 - 958241746
Dirección postal:
Campus Universitario de Cartuja s/n, 18071, Granada
Teléfono: 958243773 - 958241746
Facultad de Medicina
Cómo llegar:
- Dirección: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología.
Facultad de Medicina.
Avd. de Madrid nº 11.
18071 GRANADA (Spain)
- Telefono:+34 958 243517
- Fax: +34 958 249015
Salidas profesionales
PSICOLOGIA
La profesión del psicólogo está regulada por el Real Decreto 1837/2008. Los psicólogos desarrollan su actividad profesional en Hospitales y centros de salud, escuelas y centros educativos, ámbitos laborales como empresas y organizaciones públicas y privadas, centros penitenciarios, centros universitarios y de investigación, servicios sociales y jurídicos, ONGs y otros ámbitos como: seguridad vial, comunicación, deporte, medio ambiente, ergonomía y cultura, prevención de riesgos, control de calidad y seguridad. Cultura, literatura y humanidades. Además, realizan asesoramiento y consultoría y función pública.
- Ocupaciones más frecuentes: Psicología Jurídica (peritaje, mediador/a, atención a las víctimas, prisiones), Recursos Humanos (consultor/a, selección de personal, formación,...), Orientador/a e Insertor/a Laboral, Gestor/a de la Colocación, Formador/a Ocupacional, Teleformador/a, Técnico/a de Marketing, Técnico/a de Evaluación de Mercados, Técnico/a de Prevención de Riesgos Laborales, Ergónomo/a, Investigador/a, Psicómetra, Psicólogo/a en drogodependencias, Psicólogo/a de menores, Psico-gerontólogo/a, Psicólogo/a clínico/a y/o PIR.
MEDICINA
El médico puede desarrollar su actividad profesional en las áreas: asistencial, docente, investigadora, empresarial o industrial, como la farmacéutica, en la gestión sanitaria y en diferentes ámbitos de la vida. Además, la Medicina y la salud, en general, presentan una importante capacidad de generar empleo. Así, actualmente, la casi totalidad de los médicos recién graduados han encontrado su primer puesto de trabajo en un plazo de dos años desde la finalización de sus estudios.
Titulaciones de Medicina y Psicología en la UGR.
El derecho a la salud de la población está recogido en diferentes normas, tales como la “Constitución Española” (B.O.E. número 311 de 29 de diciembre de 1978), la “Ley General de Sanidad” (B.O.E. número 102 de 29 de abril de 1986) y la “Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias” (B.O.E. número 280 de 22 de noviembre de 2003). Los avatares de la sociedad se han encargado de confirmar que está fuera de toda duda la necesidad de formación de profesionales de la Medicina, ya que su desarrollo contribuye a la promoción y mantenimiento de la salud de los seres humanos. Así, los médicos detectan y previenen las enfermedades, realizando su diagnóstico, pronóstico y tratamiento, a través de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, respectivamente. Finalmente, la Medicina, contribuyendo al incremento de la salud, aumenta el bienestar y calidad de vida de la sociedad, en general, a través de la asistencia a los enfermos, la promoción de la salud y la innovación mediante la investigación. La Universidad de Granada imparte los estudios de Medicina desde 1532. Durante esos casi 500 años, la Facultad de Medicina ha formado una gran cantidad de médicos, satisfaciendo las necesidades que de este tipo de profesionales tienen, y continúan teniendo, no sólo la Comunidad Autónoma de Andalucía, el resto de España y muchos países extranjeros. Durante los últimos cinco años, la demanda de admisión en la Licenciatura de Medicina de la Universidad de Granada se ha situado, cada año, en alrededor de 3700 solicitudes de alumnos con la selectividad superada, 350 de titulados, 200 de alumnos con Formación Profesional de 2º Grado, 150 solicitudes de alumnos con estudios en el extranjero y 40 solicitudes de alumnos mayores de 25 años.
La titulación de Grado en Psicología de la UGR atiende a la formación universitaria inicial de un ámbito de conocimiento científico y académico y de un campo de ejercicio profesional consolidado y ampliamente extendido, tanto en el Estado Español como en otros países de referencia, europeos y americanos.
En las últimas décadas, la Psicología ha experimentado un importante crecimiento, tanto en lo que se refiere al número de psicólogos y psicólogas en ejercicio como a su presencia en diversos ámbitos de actuación profesional. Los campos más importantes del ejercicio profesional de la Psicología en España han sido definidos por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, CGCOP, en su publicación denominada “Perfiles Profesionales del Psicólogo” (1998).
Medicina y Psicología en la Universidad de Granada
Una vez más, empezaremos definiendo los términos de Medicina y Psicología, pero esta vez según la Universidad de Granada.La finalidad de esta carrera es formar a profesionales capacitados para resolver los problemas relacionados con la pérdida de salud del ser humano, globalmente considerado. Para ello se aportan los mecanismos necesarios y suficientes para la adquisición de las competencias oficialmente aprobadas por el Ministerio de Educación. Estas se adquieren al cursar las diferentes asignaturas, las cuales están dispuestas para el aprendizaje progresivo del alumno, sin que exista solución de continuidad con el futuro trabajo del alumno como profesional del Sistema Sanitario, Investigador o Docente. Para ello su formación se ha organizado en seis años y con una arquitectura docente similar en todas las Facultades de Medicina andaluzas. La formación mediante prácticas clínicas reales se establece desde el tercer año del Grado, incrementándose progresivamente hasta llegar a su máxima expresión en sexto curso, utilizando para ello los recursos sanitarios de nuestro entorno: en la actualidad los Hospitales Universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves, así como los Centros de Salud
de los Distritos Sanitarios de Granada y Metropolitano.
Así mismo,el objetivo general del nuevo título de grado en Psicología, adscrito a la rama de Ciencias de la Salud y que se iniciará el curso 2010-11, es formar futuros profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar los procesos mentales y el comportamiento humano y dotarles de las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin último de promover y mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas o grupos que requieren sus servicios.
Los profesionales de la Psicología desempeñan actualmente su labor profesional en ámbitos de actuación muy diferentes. La Psicología ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, tanto en lo que se refiere al número de psicólogos en ejercicio, como al creciente desarrollo e implantación en diversos ámbitos de actuación profesional. Paralelamente a esta consolidación, no sólo en el ejercicio profesional, sino también en la imagen social y la presencia en las instituciones y los medios de comunicación, se ha ido produciendo una enorme diversificación de las funciones que ejercen dichos profesionales.
Las Enseñanzas del Grado de Psicología pretenden ofrecer al estudiante una formación básica para poder insertarse en el mercado laboral y para continuar formándose profesionalmente, incluyendo las opciones académicas e investigadoras, que le permita adaptarse y dar respuesta a los cambios sociales, culturales, educativos, económicos, políticos, asociativos y de naturaleza virtual que transformarán la sociedad del siglo XXI.
Defieniendo Términos
En este espacio, empezaremos definiendo qué es la medicina y qué es la psicología para dar una idea general de qué vamos a tratar en nuestro blog.
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico,tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería, la fisioterapia y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.
En cuanto a la psicología, es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural
.
Comencemos por el Principio!
Hola Internauta! Bienvenido de nuevo a Medypsico, el Blog de la Medicina y de la Psicología. Empezaremos presentándonos. Somos dos alumnos del Instituto Trevenque de La Zubia, Álvaro Ruiz y Laura Navas. Hemos creado este espacio para compartir contigo nuestra pasión e interés por estas dos parcelas del saber.Aquí podrás encontrar información sobre estas dos disciplinas,curiosidades y lo necesario si quieres hacer alguna de estas dos carreras en la Universidad. Esperemos que este Blog sirva para guiar a todos aquellos que estén pensando hacer alguna carrera relacionada con la Medicina o con la Psicología, así como para animar a todo el mundo a acercarse a ellas y proporcionar información útil y de interés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)